martes, 6 de octubre de 2020

Hipermedia e Hipertexto David Insua

Hipermedia, ¿Qué es?




El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
 La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos que se conectan mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios o morfologías. Las anclas ya no sólo son palabras, sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo.
 La estructura de un hipermedia es, pues, más compleja que la de un hipertexto. La interactuación de los diferentes medios y la sincronización entre ellos suele ser uno de los aspectos más complejos en el desarrollo de aplicaciones multimedia.



Hipertexto, ¿Qué es?


En informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media. Un hipertexto consta de los siguientes elementos: nodos o secciones, enlaces o hipervínculos y anclajes. Los nodos son las partes del hipertexto que contienen información accesible para el usuario. Los enlaces son las uniones o vínculos que se establecen entre nodos y facilitan la lectura secuencial o no secuencial por los nodos del documento. Los anclajes son los puntos de activación de los enlaces.

Los hipertextos pueden contener otros elementos, pero los tres anteriores son los componentes mínimos. Otros elementos adicionales pueden ser los sumarios e índices. En este sentido, se habla, por ejemplo, de hipertextos de grado 1, 2, etc., según tengan la cantidad de elementos necesarios. Actualmente la mejor expresión de los hipertextos son las páginas web navegables

sábado, 30 de mayo de 2020

Hipertexto e Hipermedia (Santiago Maciel)

¿Qué es el Hipertexto?

El hipertexto es un concepto asociado a la informática. Hace referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, lo que permite al usuario acceder a la información a través de los ítems relacionados en vez de hacerlo de forma secuencial.
Es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. El término fue acuñado por Ted Nelson alrededor de 1965.

Características:

Multimediáticos: No se limitan al texto escrito, sino que pueden enlazar con imágenes, sonidos, videos, etc.
Digitalidad: Uno de los elementos fundamentales que confiere su naturaleza al hipertexto es el hecho de que se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras. Texto, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, vídeos, etc. se digitalizan y computabilizan al codificarse en bits de información.
La interactividad: Es la capacidad del receptor para controlar un mensaje no-lineal hasta el grado establecido por el emisor.

Accesibilidad: La accesibilidad sería la característica que se refiere a que el diseño de un hipertexto debe ser universalmente usable por todos: personas mayores, personas con discapacidades físicas, sensoriales, y cognitivas.

Reusabilidad: En la web, los documentos están disponibles en cualquier tiempo y lugar, no hace falta una conexión sincrónica entre autor y lector, sino que la web es una especie de biblioteca que ofrece sus servicios sin horario de apertura y cierre, y sin tiempos de espera.

¿Cómo funciona?

El hipertexto tiene dos funcionamientos fundamentales: fragmentar lecturas y ofrecer material referencial a los lectores. Desde un panorama bastante general, se concluye que la fragmentación de la lectura será útil para que el usuario pueda entender de qué trata una información sin tener que leerla completa. Es una posibilidad gracias a que se rescatan los puntos clave más importantes del texto en pequeños fragmentos.

 Ejemplo de Hipertexto

                                    


     Hipermedia

¿Qué es la Hipermedia?

El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
En el plano conceptual, hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones.
Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente.
Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.





Características:

Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.). Éstos están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos.

Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (incluso sonoros).

La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro.)

Funcionamiento:

Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente.
En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto. Para reducir la probabilidad de desorientación del lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento.

Ejemplos de Hipermedia









Fuentes:

https://como-funciona.com/hipertexto/
https://sites.google.com/site/wikihipertexto/fixes
https://concepto.de/hipertexto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto
http://quepaginaweb.blogspot.com/2015/07/que-es-hipertexto-y-como-funciona.html
http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia

jueves, 16 de abril de 2020

HiperTexto e Hipermedia (Marcos Soares)

¿Que es el HiperTexto?


El HiperTexto, es una estructura que nos permite enlazar, crear, agregar y compartir información por medio de enlaces asociativos y redes sociales. Esto quiere decir, que el hipertexto, es texto, que contiene enlaces a otros textos.











Principales características del hipertexto

Conectividad: Es la cualidad que permite,  mediante los enlaces, conexiones interdocumentales e intradocumentales

Digitalidad: Es de los elementos mas importantes, el hecho de que se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras. Videos, texto, sonido, etc, todo esto se digitalizan y compatibilizan al codificarse en bits de información.

Accesibilidad: Es la  característica que se refiere a que el diseño de un hipertexto debe ser universalmente usable por todos: personas mayores, personas con discapacidades físicas, sensoriales, y cognitivas; personas con equipos antiguos o lentos, etc.

Reusabilidad: En una pagina web, los documentos están disponibles en cualquier tiempo y lugar, no hace falta una conexión sincrónica entre autor y lector, sino que la Web es una especie de biblioteca que ofrece sus servicios sin horario de apertura y cierre, y sin tiempos de espera.



Ejemplos de hipertexto

El principal ejemplo de hipertexto en la actualidad sería sin duda los links que se insertan en las webs en las cuales navegamos y que nos llevan a otras webs.



Tambien se usan para hipervínculos en palabras con significado poco común, banners colocados en paginas webs,etc.




Hipermedia

El término hipermedia sirve para designar al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: textoimagenvideoaudiomapas y otros soportes de información emergentes.


Principales características de hipermedia

Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.).

La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro por ejemplo)

Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (incluso, sonoros).

Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos.


Ejemplos de hipermedia


-La World Wide Web (www) 















-Las peliculas almacenadas en un DVD






-Las presentaciones en Powerpoint o en Flash o productos informáticos similares.












Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto
https://concepto.de/hipertexto/
https://prezi.com/9atw1hej6hqj/multimedia-caracteristicas-del-hipertexto/
https://sites.google.com/site/wikihipertexto/fixes

















Hipertexto e Hipermedia (Fernando Sobrera)

HIPERTEXTO

¿Qué es un hipertexto?

En la informática se utiliza como una herramienta de creación, enlace y distribución de información de distintas fuentes. Trabaja en base a una estructura no secuencial pero si asociativa, es decir no lineal o directa, sino que lleva de una cosa a la otra, al estilo de como pensaría una persona.
Esto se da mediante enlaces asociativos llamados hipervínculos o referencias cruzadas,los cuales llevan de un documento principal a otros secundarios, en los cuales se puede encontrar información suplementaria o complementaria.
A pesar de su nombre, no se limita a información escrita o textual, también puede enlazar imágenes, sonidos, documentos audiovisuales, páginas web enteras o cualquier otra forma de acción digital.

Características del hipertexto

Se caracterizan por ser:
  • Multimediáticos: Esto ya que no se limitan solo a texto escrito, sino que pueden enlazar cualquier tipo de documento digital, como imágenes, sonidos, videos, etc.
  • Digitales: El hipertextos propio de la dinámica digital, es imposible pasarlo al papel o algún otro soporte. 
  • Conectivos: Todo hipertexto conduce a alguna parte de la web, a no ser los casos en que dicho enlace se haya corrompido (archivos faltantes,páginas que yo no funcionen, etc).
  • Interactivos: Los hipertextos necesitan de la acción del usuario(en la mayoría de las veces haciendo clic en él) para operar, estos no se ejecutan de manera automática.
  • Reusables: Un mismo hipertexto puede utilizarse  infinitas veces.
  • Extensibles: El hipertexto permite alargar la lectura con otros documentos y extender el alcance de la información disponible para el usuario.
  • Transitorios:Ya que los hipertextos son básicamente enlaces, su validez depende del destino al que conduzcan esté disponible (en si que el link no este caído).

Ejemplos de hipertexto

El ejemplo más reconocido de un hipertexto son los links(como éste). Si bien los links son los mas usados, aquí dejo una lista de distintos ejemplos para aplicar un hipertexto.







EJEMPLOS:
  1. Links en páginas web a otras páginas
  2. Links en páginas web a esa misma página
  3. Links indicando la bibliografía utilizada en un artículo
  4. Banner colocados en páginas webs
  5. Shortcodes
  6. Hipervínculos en palabras con significado poco común
  7. Links con acceso a otros post nuevos
  8. Links con acceso a otros post antiguos

HIPERMEDIA

¿Qué es?

Es el término que se le da a un conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes como texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información, de tal modo que el resultado final también tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Dicho de otro modo, la hipermedia reúne la tecnología hipertextual con la multimedia.


Características de la hipermedia
  • Educación y aprendizaje hipermedia. Nuevo paradigma editorial y de ...Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.).
  • Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos.
  • Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos ( incluso, sonoros).
  • La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro.). 
Ejemplos de hipermedia
  • Google Map












  • World Wide Web (WWW.)
















  • Películas almacenadas en DVD















FUENTES:
https://es.slideshare.net/alioshka18/hipermedia-5536024
http://informaikta.blogspot.com/p/hipermedia.html
https://concepto.de/hipertexto/
https://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplos-de-hipertexto.html













martes, 14 de abril de 2020

Hipertexto e hipermedia (Florencia Ruglio)

Hipertexto

Hipertexto, multimedia, hipermedia timeline | Timetoast timelines
La real academia española lo define como "conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas" aunque en la actualidad se define como todo aquello que nos lleve a otro contenido.

Hay una serie de cosas que caracterizan al hipertexto, entre ellas están qué:
  • Hay ausencia de un limite definido.
  • La información se encuentra distribuida y se puede acceder a ella de manera continua por varios usuarios, o sea que es un ambiente compartido.
 El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada. Se puede presentar en forma de imágenes, animaciones, entre otras cosas y se puede aplicar en programación, aplicaciones educativas, etc.

El ejemplo más claro de hipertextos hoy en día son los links en las páginas de internet.

Links legales y links ilegales | Indalics Peritos Informáticos



Hipermedia

Hipermedia | Transmedia Wiki | Fandom
La hipermerdia es el conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como texto, imagen, vídeo, audio, mapas y otros soportes de información, de tal modo que el resultado obtenido tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Es la suma de la multimedia con el hipertexto lo que genera la hipermedia.



Las características que definen a la hipermedia son:
  • Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.).
  • Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos.
  • Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (e, incluso, sonoros).
  • La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro.)
La hipermedia nos permite comunicar de manera más efectiva, puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interacturar de manera más rica, sencilla y "amigable". 
Los sistemas hipermedia se basan en la suma de la hipertextualidad y multimedia y se aplican en su mayoría a un soporte abierto u on-line.

Los ejemplos de hipermedia son:

  • la World Wide Web.
  • las películas almacenadas en un DVD.
  • las presentaciones en Powerpoint o en Flash o productos informáticos similares.




Vocabulario: 
Nodo: un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.
Multimedia: es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente.


Fuenteshttp://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/232-hipertexto
https://monicacacedaquispe.atavist.com/web-hipertexto-e-hipermedia-
https://es.slideshare.net/jimec/qu-es-un-hipertexto
https://www.ecured.cu/Hipermedia#Estructura
http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm